NOS ESCRIBEN DESDE ESPAÑA:
"desde españa hola jorge no me conoces soy pedro vivi 5 años en tu pueblo copetonas y siempre miro las paginas de copetonas lindo lugar y lindo pueblo donde hice de muchos amigos y la verdad que te felicito por la pagina k hiciste porque hay muchos recuerdos detras de esa pagina cuando se ve en internet de gente k ya no esta yo me crie en el pueblo de arturo segui partido de la plata y siempre miro los pueblos porque soy de pueblo y mi mejor amigo en copetonas es fernández casal apodado nana y raúl franganillo hoy vivo en españa esta es mi tierra donde naci pero extraño ha los amigos de copetonas de oriente y de arturo segui pero la vida es asi sin mas me despido de ti un abrazo pedro garcía santos muy buena la pagina un 10
y si quiere me puedes escribir chau chau"

ESTE ES UN MENSAJE RECIBIDO DE PEDRO GARCIA SANTOS DESDE ESPAÑA, VOS TAMBIEN PODES HACER LLEGAR TU COMENTARIO O SALUDOS O FOTOGRAFIAS A TRAVÉS DE NUESTRO CORREO jorgeoscargonzalez@yahoo.com.ar.-

PEDRO GARCIA SANTOS Y AMELIA:




UNO DE LOS LUGARES MAS BELLO PARA VISITAR EN COPETONAS,LA CUEVA DEL TIGRE.-

Lugar conocido también como “El paso del medano”.Saliendo de Copetonas hacia Reta, encontrarás carteles indicadores que guían el camino. Se puede acceder por tres caminos diferentes, pero el más directo es el que comienza a la altura del cementerio de Copetonas. Luego de unos cuantos kilómetros, deberán descender una pronunciada barranca ( siempre por su derecha) y encontrarán un hermoso lugar, para disfrutar en familia a orillas del Quequén salado.




LA LEYENDA DEL PERSONAJE APODADO "EL TIGRE" QUE LE DIÓ EL NOMBRE AL LUGAR.-

Felipe Pacheco habría encontrado refugio en margen del río Quequén Salado entre los años 1860 y 1875, en oportunidad de cumplir trabajos como arriero en los campos de José Zubiaurre, en la zona de lo que hoy es partido de Coronel Dorrego.
La fama del delincuente y hombre peligroso que había alcanzado el gaucho era motivo más que suficiente para que se le atribuyeran crímenes que jamás había cometido y esto sirvió para que las autoridades comenzaran a buscarlo con el fin de llevarlo preso. Luis Aldaz, a quien apodaba “el gorra colorada” era un comisario con tanta fama como Pacheco pero, lógicamente, había logrado ese reconocimiento trabajando del lado de los que luchaban contra personas como “El Tigre”.
Fue precisamente Aldaz, el encargado de comandar la patrulla que finalmente detuvo a Pacheco. Los relatos antes citados señalan que “el gorra colorada” sabia que el delincuente se escondía en alguna parte del curso inferior del río Quequén salado, pero no le resultó nada sesillo atraparlo.
Su detención
El comisario y sus hombres buscaron a Pacheco durante varios días sin lograr resultados, inclusive estuvieron a punto de abandonar el rastreo. En realidad, era imposible que estos uniformados pudieran descubrir el escondite perfecto que “El Tigre” había hallado, a menos, claro está, que fuera él mismo quien los llevase hasta el lugar o que cometiera algún error.
Esto último fue justamente lo que sucedió. Felipe Pacheco tenía un perro, compañero inseparable en aquellas aventuras de vivir en el interior de una cueva “la cueva del tigre”, pero el can no siempre andaba junto a su amo de hecho, una noche se acercó al campamento de los policías que buscaban a Pacheco. Los uniformados temieron que el sabueso les comiera las pocas provisiones que les quedaba tras la larga búsqueda, y por ello fue que decidieron correrlo. Luego de transitar unos cuantos metros, las autoridades vieron como el animal se metía en el interior de un gran agujero junto a la barranca del río.
El tamaño de aquel hueco en la piedra y la presencia de un perro en la zona les hizo suponer que “El Tigre” podría estar oculto en ese lugar. Esa misma noche la patrulla se apostó entorno a la cueva y solo tuvo que esperar al amanecer para que Pacheco saliera del interior, luego de despertarse esa mañana.
La fecha exacta de la detención de “El Tigre” Pacheco no está muy clara, aunque podría haber sido en el año 1875. El encarcelamiento fue en Dolores, de donde salió en libertad cinco años después, en 1880.

LA CUEVA DEL TIGRE



HISTORIAS DE COPETONENSES.


DARIO GONZALEZ Y FLIA.





En esta foto: Carlos Javier Quintana, Cristina Iglesias, Damián Carrizo, Bruno García, Cristian Ardanz, Guillermo Keller, Daniel Musa (fotos), Ruben Iglesias, Jose Luis Carrizo, Eugenio Grivetto, Emmanuel Monforte (fotos), Yanina Dominguez, Jimena Elichiri, Luis Nielson, Laura Martinez, Romina Laporte, Yanina Villalba, Victoria Salinas, Alexia Andersen, Yesica Arias, Zaida Acuña, Axel Norrild, Susana Porto







En esta foto: Daniel Musa (fotos), Daniel Merlo, Emmanuel Monforte (fotos), Alejandro Christiansen, Patricio Christiansen, Aylen Norrild, Carla Narbaiza, Ezequiel Andersen, Karen Kohl, Junior Barcellandi Norrild, Axel Norrild, Laura Hernández, Any Mikelsen, Alexia Andersen, Rocío Presa, Luis Nielson


No hay comentarios:

Publicar un comentario