



FAMILIA ALONSO

Historia
La extensión de la línea férrea de Coronel Dorrego hacia el Este, en 1911, reavivó el sueño del pueblo en los primeros colonos que, hasta entonces, sólo contaban con las esquinas de campo para armarse de las provisiones que la naturaleza no ofrecía. Pedro N. Carrera y Manuel Candia, propietarios de las tierras conocidas como La 21, cedieron 1350 hectáreas para la nueva estación. El 5 de mayo de 1912 la firma J. A. Martínez remató las parcelas divididas en solares, quintas y chacras. Ese día, pese a que la estación todavía no estaba inaugurada, se escuchó por primera vez el silbido del tren, que traía a 300 vecinos de Tres Arroyos dispuestos a mudarse al nuevo poblado.
Poco después, el 11 de octubre, con la inauguración de la nueva línea del Ferrocarril del Sud, se da por fundado el pueblo. Las vías traerían progreso y auge, a punto tal que en la estación, donde hoy se emplaza la comisaría, se embarcaría la mayor carga de cereal del sudeste bonaerense.
Toponimia
Su nombre, de acuerdo con una resolución del gobierno nacional, debía ser elegido por la empresa ferroviaria y fueron los ingleses los encargados de bautizarla. Algunos dicen que los británicos lo llamaron así porque habían estado en un puerto africano llamado Capetown (Ciudad del Cabo), voz que al castellanizarse sonaría como Copetonas; otros cuentan que ése era el nombre de un barco que encalló en las cercanías de la costa de Reta -uno de los balnearios de Tres Arroyos-; pero la mayoría afirma que el nombre se debe a la martineta "copetona", ave que por aquellos años abundaba en la zona y se mimetizaba en los campos o curioseaba a la vera de los caminos y en las inmediaciones del pueblo.
Estimado Cococho:
Hace unos días mi hermano me contó de este blog y la verdad es que está muy bueno, sobretodo para los que estamos lejos de nuestro querido pueblo.
Me sorprendió mucho ver tantas fotos y cosas que nunca había visto antes.
Para que veas que lo que nos enseñaste sigue dando frutos te paso una foto en donde me podrás ver con Ariel Hansen. Este es un equipo de profesionales en el que jugamos juntos en el 2007 en Bahía Blanca y como no podía ser de otra manera logramos el ascenso a la categoría A.
Te mando un abrazo y te felicito por el trabajo realizado en este Blog..
Roberto Regalado desde Neuquen Capital!!
SE FUÉ UN PERSONAJE DE COPETONAS:
EL DIA 8 DE JULIO FALLECIÓ JOSE ARGENTINO EISELE (JOSELO),CREO QUE EN LA PALABRA AMIGO CON EL TREMENDO SIGNIFICADO QUE TIENE LA MISMA TRATO DE HOMENAJEAR A ESTE PERSONAJE DE NUESTRO PUEBLO, EL 9 DE JULIO ERA SU CUMPLEAÑOS PARECE QUE RECIBIÓ UNA INVITACIÓN PARA FESTEJARLO EN ESE LUGAR QUE TAN BIEN SE SUPO GANAR, QUE ES EL CIELO.- UN BESO PARA SU MAMÁ "LA ITI" Y DEMAS FAMILIARES. "JOSELO DONDE QUIERA QUE ESTES, LA FAMILIA COPETONENSE TE RECORDARÁ SIEMPRE YA QUE TE SUPISTES GANAR EL AFECTO DE TODOS QUIENES TUVIMOS LA SUERTE DE CONOCERTE.

PABLO ARANA,HIJO DE RAUL (CHIROLA) Y NILDA MANRIQUEZ, UN COPETONENSE DESTACADO EN EL PRIMER NIVEL DEL AUTOMOVILISMO NACIONAL.-
De la mano de Pablo Arana, Bahía tendrá un auto de TC


PABLO ARANA,HIJO DE RAUL (CHIROLA) Y NILDA MANRIQUEZ, UN COPETONENSE DESTACADO EN EL PRIMER NIVEL DEL AUTOMOVILISMO NACIONAL.-

De la mano de Pablo Arana, Bahía tendrá un auto de TC
Se trata de un Chevrolet 0 km . que Walter Alifraco le entregará en alrededor de dos meses al preparador. En nuestra ciudad se desarrollarán las suspensiones y se culminará con el armado. Sobre fines de la pasada temporada había mostrado su intención de pegar el gran salto, ese que sueñan todos los preparadores. Y ahora le llegó el momento. El chasista Pablo Arana tendrá, en el corto plazo, un auto de Turismo Carretera en su estructura.
De este modo, y luego de varios años, nuestra ciudad contará con un equipo en la principal categoría del automovilismo nacional, con todo lo que eso significa.
Arana le encargó la construcción de la estructura de un Chevrolet a Walter Alifraco, uno de los hombres con mayor suceso en el último tiempo.
"Alifraco construirá una parte, para acortar camino y dinero. Esto se debe a que no estoy en la categoría y para armar una carrocería de un TC no se parte de un auto original. El me entregará la carrocería y la estructura y nosotros nos encargaremos de la suspensión y el armado", comentó.
"A Alifraco lo conozco desde hace tiempo, me gusta su forma de ser. Es accesible y muy respetado en el ambiente. Incluso, el proyecto surgió cuando Leonel (Pernía) trajo sus Chevrolet a nuestro taller. Contaremos con su asesoramiento hasta después de arrancar", añadió.
Arana estimó quela Chevy desembarcará en aproximadamente dos meses en su taller de calle Don Bosco, donde se encarará la última etapa de alistamiento, pensando en comenzar en la primera fecha de la temporada 2010.
"La idea es terminar de armarlo durante el año para poder ponerlo en marcha y realizar una prueba. Dependeremos de la parte económica. Una vez que se vislumbre que vamos a poder correr desde principios de año, terminaremos de definir el piloto y el motorista", afirmó.
"Por el momento, el único que tiene chances de correr esa máquina es Leonel Pernía, porque fue con quien encaramos el proyecto. Si a él se le complica o no puede hacerlo buscaré una alternativa. La idea es que Leonel elija el motorista. Se está poniendo en campaña porque tiene mucha relación con gente de la categoría. Claro que primero tenemos que confirmar la parte presupuestaria", confió.
No caben dudas que el ansiado proyecto se cristaliza en un momento complicado.
"¿Qué cambió? Nada. Tengo intenciones de estar en otra categoría. Ya tengo los autos de Turismo Nacional, y si se me complica con la sponsorización, vendo un Clase 3 para terminar el TC", dijo.
"La idea es estar en las dos categorías. La estructura ya la tengo montada y veremos cómo terminamos de armar todo. Una de las posibilidades es que Leonel recupere una de las Chevy que tiene corriendo en el TC Mouras para alquilarla para el TC Pista", contó.
Llegar a la principal categoría del país es un desafío que Arana tiene en mente desde hace bastante tiempo.
"Es una apuesta. En Bahía no se le da la relevancia que tiene, pero en la zona de donde vengo (nació en Copetonas), antes había un auto de TC en cada pueblo", señaló.
"Por más que sea una época de crisis hay que tratar de buscarle la vuelta. Gracias a Dios tengo sponsors que me siguen apoyando y que se pueden sumar al proyecto de TC, además del apoyo dela UTN. Vengo trabajando seriamente hace rato. La parte más complicada es juntar el dinero, porque en lo humano estamos bien", culminó.
De este modo, y luego de varios años, nuestra ciudad contará con un equipo en la principal categoría del automovilismo nacional, con todo lo que eso significa.
Arana le encargó la construcción de la estructura de un Chevrolet a Walter Alifraco, uno de los hombres con mayor suceso en el último tiempo.
"Alifraco construirá una parte, para acortar camino y dinero. Esto se debe a que no estoy en la categoría y para armar una carrocería de un TC no se parte de un auto original. El me entregará la carrocería y la estructura y nosotros nos encargaremos de la suspensión y el armado", comentó.
"A Alifraco lo conozco desde hace tiempo, me gusta su forma de ser. Es accesible y muy respetado en el ambiente. Incluso, el proyecto surgió cuando Leonel (Pernía) trajo sus Chevrolet a nuestro taller. Contaremos con su asesoramiento hasta después de arrancar", añadió.
Arana estimó que
"La idea es terminar de armarlo durante el año para poder ponerlo en marcha y realizar una prueba. Dependeremos de la parte económica. Una vez que se vislumbre que vamos a poder correr desde principios de año, terminaremos de definir el piloto y el motorista", afirmó.
"Por el momento, el único que tiene chances de correr esa máquina es Leonel Pernía, porque fue con quien encaramos el proyecto. Si a él se le complica o no puede hacerlo buscaré una alternativa. La idea es que Leonel elija el motorista. Se está poniendo en campaña porque tiene mucha relación con gente de la categoría. Claro que primero tenemos que confirmar la parte presupuestaria", confió.
No caben dudas que el ansiado proyecto se cristaliza en un momento complicado.
"¿Qué cambió? Nada. Tengo intenciones de estar en otra categoría. Ya tengo los autos de Turismo Nacional, y si se me complica con la sponsorización, vendo un Clase 3 para terminar el TC", dijo.
"La idea es estar en las dos categorías. La estructura ya la tengo montada y veremos cómo terminamos de armar todo. Una de las posibilidades es que Leonel recupere una de las Chevy que tiene corriendo en el TC Mouras para alquilarla para el TC Pista", contó.
Llegar a la principal categoría del país es un desafío que Arana tiene en mente desde hace bastante tiempo.
"Es una apuesta. En Bahía no se le da la relevancia que tiene, pero en la zona de donde vengo (nació en Copetonas), antes había un auto de TC en cada pueblo", señaló.
"Por más que sea una época de crisis hay que tratar de buscarle la vuelta. Gracias a Dios tengo sponsors que me siguen apoyando y que se pueden sumar al proyecto de TC, además del apoyo de
Cuenta con trayectoria
Hace varios años que Pablo Arana, que nació en Copetonas (distrito de Tres Arroyos), incursiona en el automovilismo. De hecho, junto con Luis Jorge construyeron los dos Ford Escort que le otorgaron el bicampeonato dela Clase 2 del Turismo Nacional tanto a Néstor Percaz como a Juan Heguy. Después saltó a la Clase 3, donde actualmente posee los Chevrolet Astra del campeón Esteban Tuero y el bahiense Lucas Benamo. Su desafío continuará en el TC.
Hace varios años que Pablo Arana, que nació en Copetonas (distrito de Tres Arroyos), incursiona en el automovilismo. De hecho, junto con Luis Jorge construyeron los dos Ford Escort que le otorgaron el bicampeonato de
(Nota publicada en diario La nueva Provincia de Bahia Blanca 26-06-09)
No hay comentarios:
Publicar un comentario