LA PEÑA EL CARDO, MÁS DE 30 AÑOS REPRESENTANDO A COPETONAS.-





GAUCHOS UNIDOS DE COPETONAS.-


LA PRIMERA AMBULANCIA




NOTA PUBLICADA EN DIARIO LA VOZ DEL PUEBLO 14/03/2010|

Al servicio de la comunidad
Jorge González es un policía con 30 años de actividad y que conduce "Corazones y manos solidarias", un programa radial solidario que tiene como objetivo ayudar a las familias necesitadas. "Soy un agradecido de todo lo que Dios me dio. Y la mejor manera de recompensarlo es dándole un cacho de pan al que tiene hambre o un abrigo al que tiene frío", explica
"Yo soy policía, tengo 53 años y cumplo 30 de servicio, por eso voy a hacer el trámite para obtener el retiro activo. No sé si quiero dejar el uniforme, pero tengo la sensación de que mi aporte por la seguridad será más importante con este proyecto que con el uniforme", explica Jorge González con una hablar pausado y una mirada profunda y quien hace cuatro años trabaja en la división Traslado de Personas y Custodia de Objetivos Fijos. "Yo creo que hoy no hacen falta más policías sino más asistentes sociales visitando las casas. Y que son necesarias construir más escuelas que aumentar el número de cárceles", agrega para terminar de desnudar su forma de pensar.
González creció en Copetonas en un rancho de adobe y con piso de tierra. Entonces sabe de qué se trata la pobreza: "Yo sé que para el que vive en cuatro chapas cuando se derrite la helada es como si estuviera lloviendo adentro", describe. Cuando se trasladó a Tres Arroyos se instaló en el Barrio Los Ranchos de la Virgen de Luján, donde crió a sus tres hijos que también son policías. Y desde siempre buscó ayudar a los que menos tenían. "Apunto a lo solidario, es una idea fija que tengo y más aún desde que empezó toda esta crisis de inseguridad. Porque para mí está relacionada más con el tema social que de seguridad, el otro tema que me apasiona", admite.
Por eso su participación en la Comisión Amigos de los Niños de Copetonas, en la que se dedicaba a juntar juguetes para que los chicos carenciados recibieran su regalo para Reyes o Navidad o en su día. Por eso también se disfrazó de payaso ("algo que jamás me hubiera imaginado") para festejar el Día del Niño en 2007 con los chicos de Los Ranchos, oportunidad en la que además de más de 300 juguetes recibió donaciones de ropa y calzado que entregó a familias necesitadas.
Y su pasado extremadamente humilde y su fe en Dios lo motorizan a redoblar la solidaridad. "Soy un agradecido de todo lo que Dios me dio y la mejor manera de hacerle un regalo a él es dándole un cacho de pan al que tiene hambre o un abrigo al que tiene frío", resume. Así surgió entonces el programa "Corazones y manos solidarias", que a partir de esta semana conducirá en Radio Comunidad Argentina.
"Se trata de un programa solidario en el que los auspiciantes pagarán con mercadería la publicidad de su comercio. Y esto se puede hacer gracias a que el propietario de la radio, Alberto Ferro, nos cedió el espacio", cuenta.

Asistencialismo
González aclara que por más que parezca contradictorio, el es "un convencido de que la solución de los excluidos no pasa por el asistencialismo, que en muchos casos crea un desapego al trabajo. Por eso al que podamos ayudar tiene que tomar conciencia de que esto es algo momentáneo, que la salida no es esta. Sino que la salida está por la cultura del trabajo y el esfuerzo", analiza. Y agrega: "La gran solución pasa en rescatar a los chicos, que son los que están en mayor riesgo. Hay muchas familias que han tomado el delito o el asistencialismo como un medio de vida y se ha ido transmitiendo. Por eso yo estoy convencido que la solución pasa por crear talleres para que aprendan oficios y a su vez luego formen cooperativas para poder vender lo que producen, con un compromiso del comercio y el empresariado de la ciudad. Creo firmemente en eso".
Se nota que el tema lo apasiona, incluso hasta se emociona. Entonces decide ahondar su análisis. "Repito que creo en eso. Pero también sé que llevará tiempo, y mientras tanto la gente tiene que comer y se tiene que abrigar. Entonces vale mucho la ayuda", explica. Toma aire sabiendo que va a decir algo polémico, y asegura: "Mientras las elecciones se sigan ganando por la obra pública lo social siempre estará en segundo plano. Esto lo digo a nivel nacional... Y no es culpa de los políticos sino de los que votamos".
Y redondea -como si hiciera falta- su pensamiento con una triste anécdota: "A mí que quedó grabada una imagen cuando vino Néstor Kirchner, que traía 200 millones de pesos para obras. Cuando pasó por el semáforo de Caseros y Güemes había una señora en silla de ruedas pidiendo limosna... Realmente estamos bailando al compás de 'Cambalache'...".
Pero González está convencido de que hay un futuro mejor: "Creo que entre todos podemos mejorar esta realidad", dice. El ya puso manos a la obra.

Periodista y buen DT

La multifacética vida de Jorge González está reflejada, entre otras cosas, en sus actividades como entrenador de fútbol y también como periodista. "Soy el técnico más exitoso de Copetonas", dice riéndose al mencionar su costado deportivo. La ocurrencia tiene que ver con el histórico ascenso a la Primera División local que consiguió el Aurinegro en 1999 con Jorge sentado en el banco. El club le pagó el logro dándole el pase como jugador libre de su hijo.
En materia comunicacional, González hace 10 años que conduce "La vida es una historia", un programa que va los sábados por Radio Comunidad que se compone de historias de vida ("todo el mundo tiene algo para contar", fundamenta). Y ya tiene dos libros escritos: en el primero aborda la inseguridad desde el costado social y plantea una acción comunitaria para la prevención. En el segundo, que lo presentó en la Fiesta del Trigo, recopiló las mejores reflexiones de su programa "La vida es una historia...".

No hay comentarios:

Publicar un comentario